Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

INTEGRANTES

  NOMBRE DEL EQUIPO : RUBI Y SU SEQUITO  ARTEMIO BELTRAN BERMUDEZ 19110091 MARCO ANDRES DIAZ MORALES 19110145 RUBI RAMOS ROCHIN 19310324

Las 5 Etapas Básicas para implementar el Lean Manufacturing.

Imagen
  Identifica valor Una vez que has preparado a tu equipo para el cambio, como Lean manager, debes identificar el valor del trabajo de equipo. Debes distinguir entre las actividades que agregan valor y las que crean desperdicio.  Es crucial que todos estén en la misma página y es por ello que esta debería ser una actividad colectiva.  Para comprender el valor, considera el producto final de sus esfuerzos y lo que su cliente obtiene de él. Por definición, el valor es todo por lo que el cliente te está pagando. Sin embargo, hay equipos que no están produciendo un valor directo para el cliente sino que están aumentando el valor global que ofrece la organización (por ejemplo, lo equipos de Aseguramiento de Calidad). Mapea el Flujo de Valor Una vez que hayas identificado el valor que tu equipo crea, es importante visualizar su camino hacia el cliente. En Lean management, esto se hace generalmente con la ayuda de los  tableros Kanban . Crea Flujo En Lean management, el fluj...

COMO INICIAR EL CAMBIO A LM

Imagen
Para desarrollar los principios y metodologías propias de Lean Manufacturing en la industria existe un amplio abanico de posibilidades, técnicas y herramientas. Entre ellas destacaremos: Crear un mapa de flujo de valor Este concepto, también conocido por su denominación inglesa, Value Stream Mapping (VSM), consiste en representar gráficamente mediante un diagrama todos los procedimientos que tienen lugar en el proceso de fabricación. De esta forma podremos analizar minuciosamente cada paso, sabiendo si realmente nos aporta valor y, de no ser así, modificarlo o eliminarlo. Hay que prestar aquí especial atención a las transferencias entre etapas, que suele ser donde mayores desperdicios se generan. 2. Gestión de datos Ya sabemos que la  Industria 4.0  sin datos se queda en nada, sólo palabras sin valor práctico ninguno. Algunas de estas métricas son: Tiempos incurridos Tiempo de ciclo Rendimiento Flujo acumulado Etc. Esta amplia cantidad de parámetros clave debe ser debidamente ...

STAKEHOLDERS

Imagen
Son las personas, grupos u organizaciones que se ven afectadas por las acciones y decisiones de una empresa. Para identificarlos, es fundamental la realización de un  mapeo de  stakeholders . Se conoce así al proceso colaborativo de investigación, análisis, debate y discusión que ayuda a identificar a los grupos de interés en torno a un producto, proyecto o idea empresarial. Su principal objetivo es obtener una representación visual de las personas que pueden influir en un plan organizacional e identificar cómo están conectadas. Para realizarlo de manera eficaz, se deben seguir los siguientes pasos:  1. Identificar a las partes interesadas  El primer paso es realizar una lluvia de ideas para determinar a todas las partes interesadas potenciales: personas, grupos u organizaciones que se pueden ver afectadas por el producto o proyecto, que tienen influencia en él, o algún interés o preocupación en su éxito. Para ello, es recomendable colocar los nombres que se vayan en...

CLIENTE, CLIENTE EXTERNO E INTERNO

 CLIENTE  Un cliente es la persona o empresa receptora de un bien, servicio, producto o idea, a cambio de dinero u otro artículo de valor.​​ CLIENTE INTERNO  El cliente interno  es quien tiene una relación con la empresa, bien sea que consuma o no las soluciones de la compañía en la que trabaja. Por estar asociado a la organización, de forma directa o tercerizada, generalmente puede adquirir productos con descuento.  Actúa como un puente entre la empresa y el consumidor final.  CLIENTE EXTERNO  El cliente externo  es el cliente tradicional.   O sea, es el consumidor final que adquiere el producto o servicio de la compañía y mantiene el ingreso de la organización. Ahora sabes qué es un cliente interno y externo, entonces miremos la principal diferencia entre ellos. Mientras que el cliente interno interactúa con la empresa de alguna forma, trabajando en el ambiente o proporcionando insumos, por ejemplo, el externo no pertenece a la organización...

CONCEPTO PROCESO SEGUN ISO 8401

Imagen
La norma  ISO 8401  define como  proceso  el conjunto de recursos y actividades interrelacionados que transforman elementos de entrada en elementos de salida. Estos recursos pueden incluir el personal, las finanzas, las instalaciones, los equipos, las técnicas y los métodos.

PRINCIPIOS DE APLICACION LEAN MANUFACTURING

  Tal como lo mencionan en su libro, Womack y Jones identificaron cinco principios como la razón de éxito del sistema. Para identificar las mejores formas de impulsar el crecimiento de tu empresa, es importante que comprendas primero los principios del Lean Manufacturing. A continuación, los exploremos con más detalle. Identificar el beneficio para el cliente El primer principio implica identificar el valor del cliente. ¿Qué ven los clientes como importante? ¿Por qué aspectos o características de un producto o servicio están dispuestos a pagar ellos? Este enfoque te ayudará a concentrarte en los elementos de valor agregado que más aprecian los clientes para, luego, trabajar hacia atrás, con el objetivo de garantizar que el costo de producción sea el menor posible. De esta manera, podrás enfocarte en eliminar el desperdicio y producir más eficientemente, maximizando así el beneficio de tu organización. Esto se opone al enfoque antiguo, donde el precio se establece a partir de los co...

DESARROLLO PENSAMIENTO DE LEAN MANUFACTURING

Imagen
  El pensamiento Lean va más allá de un proceso. Es una filosofía empresarial que se puede aplicar a todos los aspectos de una organización y generar mejores resultados. El término fue acuñado por primera vez en un libro por James Womack y Daniel Jones, que habían estudiado el impresionante sistema de producción de Toyota y publicado sus estudios en “Lean Thinking: Cómo utilizar el Pensamiento Lean para eliminar los despilfarros y crear valor en la empresa”. Los conceptos fueron adoptados por empresas de todo el mundo y demostraron ser exitosos en muchos otros tipos de industria. Los principios fueron aplicados como un proceso en algunos casos y como una filosofía por otros. Es este último enfoque filosófico el que se conoció como pensamiento Lean, y que se basa en 5 principios que te servirán de guía para implementarlo paso a paso en tu organización.

TOP TEN Empresas Lean manufacturing que emplean el Sistema desarrollado por Toyota.

  Nike La empresa de moda deportiva junto con la Asociación para el Trabajo Justo crearon indicadores de desempeño y de abastecimiento sostenible y lanzaron la Sustainable Apparel Coalition con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y de otros fabricantes, y en el proceso ahorraron dinero en energía y materiales de desecho. Kimberley-Clark Corporation Los fabricantes de Kleenex recientemente subcontratan la logística en su planta Barton Molino del Reino Unido a los principales pensadores de Lean. Consiguió que Kimberley-Clark gracias al pensamiento Lean, invirtiera en  mejorar la participación del personal  y el desarrollo, lo que provocó la reducción del absentismo del personal provocada por una mayor implicación del personal y en consecuencia una mejora en la eficiencia. Caterpillar Inc . El fabricante de maquinaria de Estados Unidos sigue como modelo productivo de la empresa el Sistema de Producción Toyota. Un punto clave de la empresa es que el  rit...

RESULTADOS DE TOYOTA

Toyota ha cerrado su último año fiscal, que para el fabricante japonés transcurre de abril de 2020 a marzo de 2021, con un aumento del 10,3% en su beneficio neto , que fue de 2,24 billones de yenes (17.000 millones de euros) pese al descenso de las ventas provocado por el impacto de la pandemia de coronavirus. El fabricante nipón, que el año pasado  superó en el primer puesto mundial a su competidor alemán Volkswagen ,  vio caer el número de vehículos vendidos un 15%  (7,6 millones de vehículos frente a los 8,9 millones del año anterior), aunque unidas sus ventas a las de su filial Lexus la reducción de ventas es del 4% (9,08 millones de vehículos), y sumados otros fabricantes del grupo, como Daihatsu y la marca de camiones Hino, el total de ventas es de 9,9 millones de unidades, un 5,1% menos.

TOYOTA KATA

Imagen
El concepto de Toyota Kata fue desarrollado por   Mike Rother . Es una forma de dirigir equipos, enseñándoles a adoptar las formas de pensamiento utilizadas y perfeccionadas por   Toyota . En japonés,  kata (型)  significa un conjunto de movimientos rutinarios estructurados, en los que un practicante de artes marciales se involucraría deliberadamente para asegurar que los movimientos específicos se conviertan en su segunda naturaleza. El Kata de Mejora es una forma de practicar el pensamiento científico, a través del uso de rutinas de resolución de problemas orientadas a objetivos concretos. Tiene 3 fases: La fase de planificación en la que se determina a dónde quieres llegar, dónde estás actualmente y cuál es el siguiente paso para acercarte al objetivo. La fase de ejecución en la que ejecutas el plan y aprendes de él. Esta fase consiste en muchos pequeños experimentos - a medida que se encuentran los obstáculos y se superan los desafíos, se aprende lo que funciona y...

MANTENIMIETO PRODUCTIVO TOTAL

Imagen
El Mantenimiento Productivo Total - TPM es un método de gestión empresarial, nacido en Japón, que identifica y elimina las pérdidas de los procesos, maximiza la utilización de los activos y garantiza la creación de productos y servicios de alta calidad y a costos competitivos. El TPM se sustenta en 8 pilares: Pilar 1: Mejora Focalizada, elimina las grandes pérdidas del proceso productivo. Pilar 2: Mantenimiento autónomo , hace partícipe al operario en la conservación o mantenimiento de la máquina donde trabaja de manera que pueda detectar a tiempo las fallas potenciales. Pilar 3: Mantenimiento planificado, logra mantener el equipo y el proceso en estado óptimo por medio de actividades sistemáticas y metódicas para construir y mejorar continuamente. Pilar 4: Mejoramiento para la calidad, toma acciones preventivas para obtener un proceso y equipo cero defectos. Pilar 5: Control Previo, reduce el deterioro de los equipos y mejora los costos de su mantenimiento en el momento que se compran...

AYUDAS VISUALES

Los apoyos visuales son utilizados en las exposiciones, conferencias  magistrales  y otros discursos como una manera de fortalecer, a nivel visual, la presentación de un tema particular realizada ante un auditorio. Estos apoyos visuales pueden incluir desde un títere hasta una presentación ejecutiva. Todos ellos tendrán el objetivo de grabar en la mente de la audiencia las ideas más relevantes del discurso. El tipo de apoyo visual utilizado dependerá del tema a exponer y de la audiencia.   Tipografía legible: se preferirán letras de tipo Arial o Calibri (o semejantes), evitando los "adornos", de un mínimo de 22 puntos, con el fin de que la audiencia pueda leerlas con facilidad. Colores contrastantes: entre el fondo de la dispositiva y la letra deberán contemplarse colores en contraste que permitan la visualización clara del texto (por ejemplo, blanco y negro). Colores llamativos: deberán evitarse los colores brillantes (por ejemplo, neón), ya que pueden ocasionar cansanci...

CALIDAD TOTAL

Imagen
La Calidad Total, también conocida como Excelencia se puede definir como una  estrategia de gestión de la organización,  cuyo objetivo principal es satisfacer de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés.  En origen, el concepto hacía referencia de forma exclusiva a lo que hoy conocemos como  calidad del producto . Poco a poco,  se fue ampliando hacia otros focos como por ejemplo los clientes.  El concepto ha seguido ampliándose hasta llegar a un aspecto más global en la actualidad, en la que ya han comenzado a tomar  mayor protagonismo otros grupos de interés  para la organización, como son: los clientes, accionistas, profesionales de la plantilla, proveedores o la sociedad en general. lLa Calidad Total es un conjunto de las mejores prácticas  en el ámbito de la gestión de organizaciones. A este conjunto de mejores prácticas se les suele denominar los  8 principios de la Calidad Total : Orienta...