PRINCIPIOS DE APLICACION LEAN MANUFACTURING
Tal como lo mencionan en su libro, Womack y Jones identificaron cinco principios como la razón de éxito del sistema. Para identificar las mejores formas de impulsar el crecimiento de tu empresa, es importante que comprendas primero los principios del Lean Manufacturing. A continuación, los exploremos con más detalle.
Identificar el beneficio para el cliente
El primer principio implica identificar el valor del cliente. ¿Qué ven los clientes como importante? ¿Por qué aspectos o características de un producto o servicio están dispuestos a pagar ellos?
Este enfoque te ayudará a concentrarte en los elementos de valor agregado que más aprecian los clientes para, luego, trabajar hacia atrás, con el objetivo de garantizar que el costo de producción sea el menor posible.
De esta manera, podrás enfocarte en eliminar el desperdicio y producir más eficientemente, maximizando así el beneficio de tu organización. Esto se opone al enfoque antiguo, donde el precio se establece a partir de los costos de producción más un un margen.
Identificar la cadena de valor
El segundo principio se conoce como “mapeo de la cadena de valor”. Implica identificar todos los aspectos, como el desarrollo de productos, las materias primas, el envío y el uso del cliente.
Para que tu organización pueda eliminar el desperdicio, primero deberás tener una idea clara del flujo de valor. Esto te permitirá entender los procesos, sus materiales asociados, el transporte y todas sus características de forma holística. Al hacer esto, podrás identificar dónde se agrega valor y dónde no existe.
Además, mapear el flujo de valor también te facilitará visualizar las áreas en las que se está contribuyendo al desperdicio, de manera de que puedas abordarlas criteriosamente.
Flujo: enlazar las etapas de creación de valor
El concepto de “flujo” se refiere a cómo se mueve la creación de valor. Es decir, cuando hay retrasos o bloqueos en el proceso de producción, el flujo se ve obstaculizado y se produce una ineficiencia. Esto implica la creación de desperdicios, ya sea por tiempo perdido, materiales no utilizados o mayores costos de almacenamiento.
Desarrollar una cadena de valor que fluya continuamente es la forma más efectiva de crear procesos Lean. Significa dividir las actividades de producción en la mayor cantidad de estaciones y enlazar estas operaciones paso a paso sin WIP (Work In Process) entre pieza y pieza, y sin baches de tiempo.
Es decir, realizar la pieza adecuada, en el momento adecuado y en la cantidad adecuada.
Cuando cada paso o actividad interactúa a la perfección, no hay retrasos que generen desperdicio. Con el pensamiento Lean, todos los aspectos están perfectamente sincronizados para maximizar la eficiencia.
Aplicar el principio pull
El cuarto principio Lean se conoce como “pull” y se refiere a que la producción esté basada en la demanda comprobada de los clientes.
Inicialmente, cuando no se cuenta con suficiente información histórica, las organizaciones suelen organizar su producción en lotes de productos, que luego se venden al cliente final.
Sin embargo, no siempre es posible vender todo lo que se ha hecho, lo que puede tener consecuencias desastrosas para la rentabilidad. El método “pull” te brindará un enfoque alternativo al requerir que todos los productos se fabriquen en función de los pedidos de los clientes. Implica que no se produce nada de antemano, a fin de no incurrir en desperdicios por sobre-inventario.
Perseguir la perfección
Como los cambios y las mejoras se realizan sobre una cadena de valor, la imagen de la perfección va cambiando.
Las empresas Lean no se detienen una vez que se logra el gran impulso, sino que continúan luchando por la perfección. Esta es una de las razones por las que las empresas japonesas se han ganado una reputación de calidad y excelencia.
No importa cuantas veces se mejore una determinada actividad para hacerla más Lean, siempre se podrán encontrar más formas de eliminar desperdicios.
Comentarios
Publicar un comentario