SMED Historia del SMED

 

La metodología SMED se originó durante las décadas de los 50´s y 60´s, de la mano de Shigeo Shingo, ingeniero japonés que por entonces ejercía como consultor de, entre otras, la empresa Toyota Motors.

Por aquel entonces, Toyota sufría grandes ineficiencias productivas debidas a cuellos de botella en sus líneas de estampación, causados por el elevado tiempo de cambio de los troqueles entre diferentes referencias. Ello daba lugar a la necesidad de producir lotes mayores y a tener las máquinas paradas durante un mayor período de tiempo, con sus consiguientes desventajas.

Fue entonces cuando Shigeo Shingo se centró en estudiar dicho problema, tratando de reducir al máximo la necesidad de cambiar de referencias unificando diseños en los diferentes modelos de vehículos, así como estandarizando y mejorando los procesos de cambio de troqueles.

Shigeo Shingo

Y así fue cómo surgió la metodología SMED (Single-Minute Exchange of Die), donde sus siglas se traducen como «Cambio de Troquel/Utillaje en Un Dígito», es decir, en un período de tiempo que no llegue a los 10 minutos. Su objetivo general es reducir el tiempo de parada de máquina mediante la eliminación de operaciones que no generan valor añadido al proceso, y en la redistribución temporal de las operaciones que configuran el proceso de cambio.

Ello contribuyó a que Toyota se convirtiese en un referente mundial de la eficiencia productiva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Células de Manufactura

DIAGRAMA YAMAZUMI

Estrategias tradicionales para mejorar la operación del Setup.