Efectos de aplicar SMED
Una de las principales ventajas del método SMED es que
ayuda a potenciar la capacidad productiva de las organizaciones industriales.
Pero, ¿de qué manera? Al agilizar y reducir los tiempos de cambio, la
inactividad del equipo de trabajo se reduce, lo que brinda más tiempo para
producir nuevas piezas, disminuir los costos de fabricación y -con ello-
aumentar la rentabilidad de la empresa.
Asimismo, permite cumplir con los pedidos dentro de la
fecha acordada con el cliente, lo que mejora la experiencia y el servicio que
se le ofrece al consumidor.
Por otro lado, ayuda a planificar producciones más
pequeñas, optimizando el uso de materias primas y haciendo que el proceso de
elaboración de piezas sea más receptivo a las necesidades del cliente. Esto
permite:
- Responder rápidamente las demandas del mercado.
- Reducir la sobreproducción y, por lo tanto, la
cantidad y el costo de inventario de los productos que se almacenan en la
planta.
- Mejorar el flujo de caja y disminuir el riesgo
del negocio.
- Flexibilizar el grupo de trabajo; es decir, no
tener que recurrir a la contratación de un equipo extra para cumplir con los
requisitos, tiempos y variedad de entrega que solicita el cliente.
En conclusión, SMED es una herramienta eficaz para eliminar
los desechos y aumentar la productividad, eficiencia, rentabilidad y
competitividad de la empresa, sea esta de manufactura o de servicios. Su
implementación permite que los negocios optimicen sus procesos, funcionen más
rápido y produzcan productos de mejor calidad.
Comentarios
Publicar un comentario