PITCH

Elevator pitch o elevator speech es un anglicismo que se utiliza en el discurso de presentación sobre un proyecto o emprendimiento, ante potenciales clientes o accionistas cobrando especial relevancia para este segundo colectivo que se supone que busca proyectos y emprendedores con ideas claras, concisas y sintéticas para tomar decisiones sobre si invertir o no.

1. Define bien tu público objetivo

Si quieres tener una verdadera propuesta de valor, deberás delimitar tu público objetivo. Muchos emprendedores cometen el error de querer llegar a todo el mundo y, aunque es el sueño de todas las empresas, es muy difícil desarrollar un producto o servicio que complazca a todos.

En este sentido, definir tu público es clave, y no sólo para el elevator pitch sino para el éxito del negocio. Debes definir tu cliente ideal, detallando sus características, intereses, datos demográficos…descríbelo con el mayor detalle posible.

Te recomendamos que imagines una persona, le coloques un nombre y, a partir de allí, describe cómo es y lo que hace. Esa persona será tu cliente ideal y para él desarrollarás tu propuesta.

2. Identifica el problema

Las ideas exitosas son las que resuelven un problema o satisfacen una necesidad ¿de quién? pues de tu cliente ideal. Piensa que no se hacen propuestas para convencer a un público de algo, sino que se ofrecen soluciones a necesidades.

En este punto es importante que investigues en los medios de qué habla tu público objetivo (redes sociales, periódicos, foros). Luego, contrasta esta información con entrevistas. Al ponerte en contacto directo con tu público enfocarás mejor tu idea y, además, en tu elevator pitch podrás respaldar lo que dices con las fuentes consultadas y entrevistas realizadas. Esto le dará un valor adicional a tu mensaje.

3. Desarrolla tu solución

Luego de los 2 pasos anteriores seguro ya tendrás la solución en tus manos. Lo importante en este paso es saber transmitirla en un lenguaje cercano y sencillo, de manera que tanto al público objetivo como al inversor le quede claro el valor que aportará.

4. Crea tu mensaje

Por último, dale forma a tu elevator pitch, recordando que no debe exceder de un minuto cuando lo dices en voz alta, así que coge lápiz y papel:

– Rompe el hielo con una pregunta que capte la atención (funciona muy bien un dato clave de una cifra a partir del cual puedas desarrollar tu idea). Si logras captar la atención, ya tienes más de la mitad del trabajo conseguido.
– Preséntate con tu nombre, de una manera cercana
– Cuenta lo que hace tu empresa en tres palabras clave
– Describe el problema y por qué es relevante para tu público objetivo
– Explica la solución
– Deja claro la viabilidad y beneficio del negocio
– Incluye una frase que deje abierta la posibilidad de concertar una próxima reunión para hablar en detalle y, recuerda llevar siempre contigo tu tarjeta de presentación que será el broche de oro de tu discurso.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Células de Manufactura

DIAGRAMA YAMAZUMI

TIEMPO DE CICLO