Ciclo marca pasos

 



El marcapasos en un sistema productivo (pacemaker en inglés) es el sistema que nos definirá cuándo debemos fabricar un producto. Esto es, cuando un cliente ha realizado una compra.

Es importante asegurar que esta información, en un entorno Lean, se deberá «inyectar» en un sólo punto. Es decir, no hay que enviarla a diferentes áreas productivas. Si fuese así, estaríamos volviendo al sistema de producción empujada (push), con los problemas que ello implica. A partir de ese punto, comienza a trabajar mi sistema para reponer o producir lo que el cliente nos pide.

Aunque tengamos una cadena de valor larga, vamos a ver que no es tan complicado definir cuál es el lugar más conveniente para ubicar el marcapasos. En cualquier caso, dependerá fundamentalmente tanto de la variedad de artículos que tengamos, como del plazo de entrega requerido por el cliente.

El marcapasos se encontrará en el punto en el que el cliente recibe el producto que necesita. Al estar al final de la cadena, en el caso de que se requiera entrega inmediata, el producto ya está disponible, y a la espera de que nuestro cliente se lo lleve.

Para que esto funcione, debemos tener stock de todos estos artículos gestionados por kanban. Si nos imaginamos que hay una gran variedad de productos para nuestros clientes, y para su fabricación una gran variedad de artículos (materias primas y semielaboradas), necesitaremos mucho espacio para almacenarlo todo. Además todo este stock generará grandes inconvenientes, como por ejemplo, mayor espacio en planta, más recursos en logística, mayor gestión, aumento del inmovilizado, problemas potenciales de calidad, riesgo de obsolescencia, existencia de problemas ocultos, entre otros.

En el caso de tener células de producción, se verán enormemente penalizadas por este exceso de stock, llegando a perder algunas de los beneficios para los que fueron diseñadas y construidas.

Por lo tanto tiene sentido tener el marcapasos al final de la cadena en el caso de que la variedad sea limitada en todas las fases de la cadena. De esta manera los supermercados tienen todas las referencias para suministrar a los diferentes puestos productivos intermedios, o enviar el producto final al cliente.

Para ello consideremos que en nuestro ejemplo el marcapasos se encuentra en el segundo proceso de la cadena. Si es así, a partir del momento que un cliente necesite un producto, se deberá procesar el producto en todas las fases desde ese punto hasta el final. Por lo tanto el tiempo requerido será el tiempo de ciclo del puesto 2, más el del puesto 3 y el del 4. Es decir, el plazo de entrega será la suma de los tiempos de procesado de cada etapa desde el marcapasos hasta el final.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Células de Manufactura

DIAGRAMA YAMAZUMI

TIEMPO DE CICLO