Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

Llevar a cabo revisiones del plan

Imagen
  Una revisión de proyecto es un proceso que una empresa utiliza para evaluar el éxito de un proyecto concreto y decidir si debe seguir recibiendo recursos. Una revisión de proyecto puede significar tanto una reunión con el equipo del proyecto para evaluar el estado de un proyecto actual como una revisión al final de un proyecto. Una empresa utiliza las revisiones de proyectos para hacer un seguimiento de métricas específicas y asegurarse de que un proyecto produce los resultados deseados. El equipo de revisión del proyecto podría estar formado por las siguientes funciones: Líder de la revisión del proyecto:  El responsable de la revisión del proyecto dirige y facilita la revisión, realiza evaluaciones de riesgo sobre las áreas en las que el proyecto puede mejorar y analiza los documentos del proyecto. Analista de control de calidad:  El analista de control de calidad ayuda al jefe de revisión del proyecto con el análisis y las comparaciones relacionadas con la estrategia...

Desarrollar Plan del Flujo de Valor para el Estado Futuro.

Imagen
  Mapa de Flujo de Valor  es una herramienta visual utilizada en la  metodología Lean  para representar, analizar y mejorar los flujos de materiales e información implicados en un proceso de producción, desde que un producto o servicio se idea hasta que se entrega al cliente. 1. Identificar los productos, operaciones y actores implicados Lo primero que debemos hacer es definir nuestro foco:  qué proceso vamos a analizar y tratar de mejorar.  Es decir, elegir qué producto o familia de productos (aquellos que pasan por las mismas operaciones o similares y cuyos tiempos de ciclo son parecidos) vamos a incluir en nuestro Value Stream Mapping. Para nuestro caso, nos centraremos en el  proceso de desarrollo de una funcionalidad para una aplicación digital . 2. Realizar el Value Stream Mapping del estado actual Ha llegado el momento de realizar nuestro  Value Stream Mapping del estado actual , reflejar la situación real de nuestro proceso de desarrollo y...

MAPA DEL ESTADO FUTURO

Sirve para proponer sugerencias y recomendaciones para un fluo de valor ideal  El objetivo es construir un cambio de produccion donde el proceso individual es conectado hacia sus clientes, ambos para fluos continuos o push y cada proceso consigue hasta cerrar de la manera posible para producir solo lo que el cliente necesita cuando Ayuda  a visualizar el flujo de prduccion, las fuentes dell desperdicio Suministrar un lenhuaje comun sobre los procesos de manufactura y vincula los conceptos y tecnicas lean Muestra el enlace entre el flujo de informacion y el flujo de material  Permite enfocarse en el flujo de una vision de un estado ideal o al menos mejorarlo 

DETERMINAR EL TAMANO DEL LOTE

Es el modelo bajo el cual consideramos que tenemos  cierto grado de conocimiento sobre la demanda, pero esta cambia de un período a otro, o sea es variable o dinámica ; por lo tanto las decisiones que se tomen frente al nivel de inventario, su reabastecimiento y el tamaño del pedido, no es algo que se pueda decidir a través de un modelo EOQ básico. Tipos de modelos para tamaño de lote dinámico Ya con todo lo dicho, solo queda contarte qué métodos nos permitirán determinar el tamaño del lote y su clasificación. Regla simple : De uso muy extendido por su fácil aplicación. La cantidad a ordenar se define considerando una regla de decisión. En este grupo caen la técnica de lote a lote y cantidad periódica de pedido. Reglas heurísticas : A diferencia de regla simple, los métodos heurísticos consideran varias reglas y procedimientos racionales. Pueden llegar a dar con la solución óptima. En este grupo está el método de Silver-Meal, costo unitario mínimo, costo total mínimo y balance de p...

Definir procesos PULL en pequeños lotes.

Imagen
 E l sistema Pull funciona basado en la demanda real de los consumidores sobre un producto . Es decir, sólo se empieza a fabricar un producto cuando existe una demanda real y considerable de éste. Aunque no son sistemas perfectos en su totalidad, el método Push y el método Pull (del que hoy hablaremos un poco más en profundidad) son metodologías y sistemas de producción que se adaptan mejor a determinado tipo de artículo s o servicios. En algunos sectores, incluso, se utilizan estos dos sistemas de manera mixta para conseguir por un lado, cada vez mejores productos y, por otro, la máxima satisfacción del cliente.   Su principal finalidad es transformar la fabricación, el almacenamiento y la logística hasta convertirlos en fases lo más eficientes posible . VENTAJAS Se reduce la sobreproducción:  la sobreproducción es negativa en muchos aspectos para las empresas en particular y la sociedad en general.  Se libera espacio de trabajo:  cuando se produce lo que se de...

PITCH

Imagen
Elevator pitch o elevator speech es un anglicismo que se utiliza en el discurso de presentación sobre un proyecto o emprendimiento, ante potenciales clientes o accionistas cobrando especial relevancia para este segundo colectivo que se supone que busca proyectos y emprendedores con ideas claras, concisas y sintéticas para tomar decisiones sobre si invertir o no. 1. Define bien tu público objetivo Si quieres tener una verdadera propuesta de valor, deberás delimitar tu público objetivo. Muchos emprendedores cometen el error de querer llegar a todo el mundo y, aunque es el sueño de todas las empresas, es muy difícil desarrollar un producto o servicio que complazca a todos. En este sentido, definir tu público es clave, y no sólo para el elevator pitch sino para el éxito del negocio. Debes definir tu cliente ideal, detallando sus características, intereses, datos demográficos…descríbelo con el mayor detalle posible. Te recomendamos que imagines una persona, le coloques un nombre y, a partir...

USO DE SUPERMECADOS KANBAN

Es muy común la asociación de KANBAN = JIT (Justo a tiempo “Just In Time”) o KANBAN = CONTROL DE INVENTARIOS, esto no es cierto, pero si está relacionado con estos términos. KANBAN funcionará efectivamente en combinación con otros elementos del JIT, tales como la calendarización de producción mediante etiquetas, la buena organización del área de trabajo y el flujo de la producción. KANBAN es una herramienta basada en la manera de funcionar de los supermercados. KANBAN significa en japonés “etiqueta de instrucción”. La etiqueta KANBAN contiene información que sirve como orden de trabajo, ésta es su función principal, en otras palabras es un dispositivo de dirección automático que nos da información acerca de qué se va a producir, en qué cantidad, mediante qué medios y cómo trasportarlo. Básicamente KANBAN nos servirá para lo siguiente: • Poder empezar cualquier operación estándar en cualquier momento. • Dar instrucciones basadas en las condiciones actuales del área de trabajo. • Preveni...

FLUJO CONTINUO EN LO POSIBLE

 L a implementación del flujo continuo en las cadenas productivas de las empresas ha sido acompañada de un incremento notable de la difusión de sus beneficios, entre la comunidad académica y empresarial. Hoy se registra una difusión importante en múltiples artículos y   webinars , donde participan e interactúan profesionales de diferentes especialidades.  Las empresas decidieron ingresar a la transformación cultural, de la mano con la metodología y herramientas  Lean , debido a la fuerte presión competitiva para dar una respuesta flexible y a la medida de la industria, el sector y el mercado. Ya no competimos hacia dentro, sino hacia afuera. Estamos presionados para movilizar nuestros productos y servicios e incrementar la satisfacción de los clientes.   BENEFICIOS La implementación planeada y asertiva del flujo continuo permite elevar la seguridad, incrementar la productividad, equilibrar el costo y mejorar el nivel de servicio planeado para proveedores y clien...

PRODUCIR AL TAKT TIME

El tiempo takt, que en alemán  significa ritmo o compás,  es un concepto utilizado principalmente en el entorno productivo para referirse al ritmo de salida de los productos que debe alcanzar una empresa para responder a la demanda del cliente. Conocer esta medida tiene como finalidad que las actividades del negocio sean sincronizadas en función del pulso fijado por la demanda del cliente.   Para   calcular   el takt time de una línea de producción se divide el tiempo de trabajo neto realizado durante una jornada entre el número de productos requeridos diariamente por el cliente. Si una empresa debe producir durante un turno de ocho horas – con 25 minutos de paradas-, 546  unidades para su cliente, la cadencia a la que debe producir cada producto debería equivaler a 50 segundos. A partir de esta medición, la empresa tiene que establecer un ritmo de producción estable y en sincronía con la demanda. Por tanto, el takt time no es un valor que defina la empresa...

ANALISIS DIAGRAMA PARA DETERMINAR ELIMINACION DE LAS 5M

Este diagrama se utiliza para representar la relación entre algún efecto y todas las causas posibles que lo pueden originar. Todo tipo de problema, como el funcionamiento de un motor o una lámpara que no enciende, puede ser sometido a éste tipo de análisis. Generalmente, se lo presenta con la forma del espinazo de un pez, de donde toma el nombre alternativo de Diagrama de espina de pescado. También se lo llama de Diagrama de Ishikawa que es quién lo impulsó. Los diagramas de causa efecto se construyen para ilustrar con claridad cuáles son las posibles causas que producen el problema. Un eje central se dirige al efecto. Sobre el eje se disponen las posibles causas. El análisis causa-efecto, es el proceso mediante el que se parte de una definición precisa del efecto que se desea estudiar. Posteriormente, se disponen todas las causas que pueden provocar el efecto. A las causas conviene agruparlas 20 por tipos, al modo de ejemplo las originadas por motivos eléctricos, otras por elementos m...

OBTENER TIEMPOS PERDIDOS

Existe un método simple y otro método más complejo para calcular las pérdidas. La fórmula simple calcula primero el ingreso por una hora de funcionamiento del negocio:   Ingresos = Ingreso anual total / Horas hábiles de negocio al año   dónde ingresos son calculados en Euros por hora y las horas hábiles al año se calculan con la siguiente fórmula:   Horas de negocio al año = Horas de negocio al día  *  días de negocio al mes  *  meses de negocio al año   Después, para obtener la cifra de perdida de ingresos, multiplicamos los ingresos por hora por el número de horas de tiempo muerto. El cálculo de los costes de los tiempos muertos requiere estimar las pérdidas de los ingresos, los costes del personal y los costes intangibles, causados por un fallo del sistema y sumar las tres partidas

TIEMPO DE CICLO

  El   tiempo de ciclo   es el tiempo medio que transcurre entre dos unidades consecutivas de producto durante un periodo de tiempo, es decir, es la cadencia media a la que van saliendo los productos en ese periodo. Obviamente, el tiempo que transcurre entre dos unidades de producto no tiene que ser siempre el mismo. Por eso la necesidad de definirlo como tiempo medio. Se puede definir tanto para una máquina como para la planta entera. En el caso de una máquina, nos mediría la frecuencia de salida de las unidades en esa máquina mientras que en el caso de la planta mide el tiempo medio entre dos unidades ya completas a la salida de la última máquina. Definamos a  C j C j  como el tiempo de finalización del trabajo que está en la posición  j j  en la planta (es decir cuando sale el trabajo de la última máquina 5). Adicionalmente consideramos  C 0 C 0  como el comienzo del periodo en el que se va a calcular el tiempo de ciclo. Entonces el tiempo...