Las 5 M´s de Toyota.

Muda (Desperdicio)

Se defino como cualquier actividad en un procesos que consume recursos y que no agrega valor al producto o servicio desde el punto de vista del cliente.

La eliminación del desperdicio es la forma más eficiente de aumentar la rentabilidad de cualquier organización por eso es importante entender exactamente qué es y dónde se encuentra.

Taiichi Ohno identifico 7 formas de diferentes desperdicios que se dan en cualquiera de las fases de un producto o servicio:
  1. Sobreproducción: producir más o antes de lo necesario.
  2. Inventarios: cualquier acumulación de materiales o información.
  3. Sobre procesos: procesos innecesarios.
  4. Esperas: tiempos perdidos en máquinas o personas.
  5. Reprocesos: pro defectos o inspecciones.
  6. Transportes: de productos, materiales o información de un lugar a otro.
  7. Movimientos: innecesarios de personal por zona de trabajo.

Mura (Variabilidad)

Cualquier variación no prevista que produce irregularidad en el procesos y provoca desequilibrio.
El Mura puede surgir a causa de la variación de la demanda, sobreproducción de productos innecesarios, etc.

¿Cómo lo podemos solucionar?
A través de los principios del JIT. El método KANBAN también nos ayudará a asegurar que la producción está acorde a la demanda ( principio de flujo PULL).

Muri (Sobrecarga)

Cualquier actividad que requiere un estrés o esfuerzo poco razonable por parte del personal,  material, o equipo, provocando cuellos de botella, tiempos muertos, etc.
Esto surge principalmente a causa de una mala planificación.

¿Cómo se puede evitar?
Aplicando una serie de herramientas de Lean. Planificar bien los procesos a través de VSM y estándares de trabajo, priorizar las actividades, hacer un diseño adecuado de la planta (lay-out), planificar la demanda, aplicar SMED para reducir tiempos de preparación y cambios de formato.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Células de Manufactura

DIAGRAMA YAMAZUMI

TIEMPO DE CICLO